GUÍA DE ESTUDIO Y/O TRABAJO FLOORBALL
01.05.2019

Inicios de Floorball. Los griegos ya practicaban un juego de los palos-sticks y pelota, una especie de hockey hierba, como lo muestra un bajo relieve del siglo V antes de Cristo, en el muro de Themistocle en Atenas, en el que se ven unos jóvenes disputando una pelota con bastones curvados. Los historiadores del deporte parece que coinciden en que el hockey hierba es uno de los deportes de equipo más antiguos que se conocen y que juegos de sticks curvos y pelota antiquísimos ya se jugaban en China, Egipto, Grecia y Roma, otras culturas de distintas latitudes. La Evolución floorball tiene sus orígenes a principios de los años 70. Surgió como una práctica derivada del bandy. Se practicaba como pasatiempo en los colegios, ya que era una alternativa economica y que se podía practicar durante todo el año. En los 80 empezaron a desarrollarse las primeras reglas y pasó de ser un juego para el recreo a ser un deporte formal en los países de la Europa. En 1986 se fundó la IFF (Federación Internacional de Floorball). En España se introdujo gracias a los colegios e institutos que incluyeron este deporte en su programación y comenzó llamándose "unihockey"; también se le ha llamado Plasticbandy,Softbandy, Floorbandy, Innebandy, Floorhokey o Unihoc. A nivel internacional, cuatro países han dominado este deporte desde la creación de la IFF en 1986: República Checa, Suecia, Finlandia y Suiza. También se extendió por europa llegando a España y Portugal. La competición internacional más importante son los Campeonatos del Mundo, que se celebran cada dos años: desde 1996 y en los años pares en categoría masculina; y desde 1997 y en los años impares en categoría femenina. Suecia se proclamó Campeona del Mundo en categoría masculina en la edición de 2006 celebrada en Suecia, mientras que Suiza hizo lo propio en categoría femenina, en el Campeonato del Mundo que tuvo lugar en Singapur en 2005.
El floorball o unihockey es un deporte de equipo,
practicado en pista cubierta. El objetivo del juego es meter una
pelota plástica en la portería contraria usando un bastón ligero. Ambos
equipos tienen cinco jugadores y un portero en la pista. Las reglas
del floorball son bastante parecidas a las del hockey sobre hielo,
aunque con algunas diferencias evidentes. Es un juego rápido, y es
popular como un deporte competitivo así como para mantener la forma
física.
ASPECTOS GENERALES: La Pista de unihockey todo el campo estará rodeado de una valla de 50 centímetros de altura. El área interior de 2'5 x 2 metros no la puede pisar ningún jugador. El palo será de un material de plástico y su peso no excederá de 380 gramos, el palo debe ser redondeado y la pala puede presentar una curvatura en la cara plana siempre que no exceda de 30 milímetros. La longitud del palo no pude exceder de 110 centímetros. La bola tendrá un diámetro de 72 milímetros y tendrá 26 agujeros de 10 milímetros de diámetro colocados de manera simétrica. Su peso no excederá de 23 gramos.
DURACIÓN DEL PARTIDO: un partido de unihockey tiene una duración variable dependiendo de la edad de los jugadores, para mayores de 16 años se suelen disputar tres tiempos de 20 minutos. El partido se inicia con un saque neutral en el centro del campo. Después de cada gol la bola se pone en juego de esta misma manera. Cada equipo está compuesto de cinco jugadores de campo y un portero. Cada equipo puede estar formado por un máximo de 20 jugadores. Las sustituciones de jugadores son ilimitadas y pueden realizarse en cualquier momento del partido, por la zona de sustituciones, sin que el partido deba ser detenido.
A- Acciones permitidas a los jugadores:
Golpear o dirigir la bola con los dos lados del palo.
Parar la bola con el pie, pasarla al propio palo o despejarla.
Jugar con las bandas.
Parar la bola con el pecho.
B- Acciones no permitidas a los jugadores:
Entrar en el área del portero.
Levantar el palo por encima de la cintura.
Pasar a otro jugador con el pie.
Dar dos toques seguidos con el pie.
Parar una bola con la cabeza o con el brazo.
Jugar la pelota tumbado en el suelo o intervenir en salto con los dos pies sin tocar el suelo.
Golpear, bloquear o interferir los movimientos del palo del contrario.
Lanzar el propio palo.
Empujar, agarrar o zancadillear al contrario.
Pasar el palo por entre las piernas del contrario.
Ante
cualquiera de estas infracciones del juego el árbitro concederá un
saque de golpe franco contra el equipo infractor, el saque se realizará
desde el lugar donde se produjo la infracción. Si ésta se produce por
detrás de la prolongación imaginaria de la línea de gol el saque se
realizara desde el punto más próximo a ésta.
Si la infracción
es grave y se produce ante una situación clara de gol o porque hay un
defensor en el interior del área del portero, la sanción será un
lanzamiento de penalti en contra del equipo infractor. El lanzamiento de
penalti se realizará con la puesta en juego de la pelota desde el
centro del campo, por un jugador que avanzará libremente hasta que
ejecute el disparo; el resto de jugadores deben estar separados del
lanzador al menos 3 metros.
Un partido de unihockey es dirigido por un árbitro
y un anotador que llevará el control del tiempo y de los goles
marcados. Este árbitro podrá amonestar a los jugadores cuando éstos
tengan un comportamiento antideportivo. Las amonestaciones podrán ser de
dos o cinco minutos en función de la gravedad de la conducta. En ambos
casos el jugador sancionado deberá ir al banquillo y no podrá ser
sustituido mientras dure su sanción.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS.
a. Conducción:
es el recurso más utilizado del unihockey ya que nos permite progresar
con la bola controlada en el terreno de juego. Se suele realizar con el
stick en posición de drive (es decir, por el lado contrario a nuestra
mano hábil o buena).
b. El pase:
es la acción que nos permite el intercambio de la bola entre dos
jugadores. Se suele realizar con las dos caras del stick
indistintamente.
c. Lanzamiento a portería:
es el lanzamiento con el objetivo de marcar un gol. Se suele realizar
con el stick en posición de drive. Hay dos tipos de lanzamiento:
arrastre y golpeo. En el arrastre la bola va pegada al palo en todo
momento hasta el final del movimiento mientras que en el golpeo, el palo
sólo toma contacto con la bola en el momento del lanzamiento.
d. El regate o finta es la acción integrada por todos aquellos movimientos que se realizan tocando la bola para superar a un rival.



