GUÍA DE ESTUDIO Y/O TRABAJO LA NATACIÓN
31.05.2019

Inicios de la Natación. El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello a través del estudio de las más antiguas civilizaciones. Ya entre
los egipcios el arte de nadar era uno de los aspectos más elementales
de la educación pública, así como el conocimiento de los beneficios
terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado en algunos jeroglíficos
que datan del 2500 antes de Cristo. En Grecia y Roma antiguas se nadaba
como parte del entrenamiento militar, incluso el saber nadar
proporcionaba una cierta distinción social ya que cuando se quería
llamar inculto o analfabeto a alguien se le decía que "no sabe ni nadar
ni leer". Pero saber nadar como táctica militar no se limita a las
antiguas Grecia y Roma, sino que se conservó hasta las épocas actuales,
pues es conocido que durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron
técnicas de enseñanza para las tropas combatientes. Se
tienen indicios de que fueron los japoneses quienes primero celebraron
pruebas anuales de natación en sentido competitivo, en tiempos del
emperador Sugiu en el año 38 antes de Cristo.
En
la era moderna, la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña
a finales del siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837. En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA).
El
primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una
milla en el Támesis en 1869. Hacia finales de siglo la natación de
competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda
y varios países europeos habían creado ya federaciones nacionales. En
los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar
competiciones en la década de 1870.A pesar de que en la antigua Grecia
la natación ya se practicaba, hecho que quedó reflejado en escritos como
la Iliada o La Odisea, además de en multitud de utensilios de barro,
este deporte nunca formó parte de los Juegos Olímpicos antiguos. Sin
embargo, la natación sí estuvo presente en los primero Juegos modernos
de Atenas de 1896 y desde entonces siempre ha estado incluida en el
programa olímpico.En 1908 se crea en Londres la Federación Internacional de Natación (FINA)con
una representación de 8 federaciones nacionales: Alemania, Bélgica,
Finlandia, Hungría, Francia, Dinamarca, Reino Unido y Suecia. Su función
es la de regular las normas de la natación a nivel competitivo, así
como la de organizar periódicamente eventos y competiciones de natación.
Las modalidades que regula la FINA son la natación, los saltos, la
natación sincronizada, el waterpolo y la natación en aguas abiertas.El
primer presidente de la FINA fue George William Hearn que ocupó su cargo
en el periodo 1908-1924. El actual presidente es Julio César Maglione
desde el año 2009.La competiciones femeninas de natación se incluyeron
por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912 y la primera aparición
de la natación sincronizada en los mismos fue en Los Ángeles 1984.
CATEGORÍAS Y MODALIDADES DE LA NATACIÓN.
1. Natación:
Libre: 50, 100, 200, 400, 800 y 1.500 metros individual; 4 x 100 y 4x200 metros relevos.
Espalda: 50, 100, 200 metros individual.
Braza: 50, 100, 200 metros individual.
Mariposa: 50, 100, 200 metros individual.
Estilos: 200 y 400 metros individual y 4x100 metros relevos.
2. Saltos: Trampolín: 1 y 3 metros individual, 3 metros sincronizado. Plataforma: 10 metros individual y 10 metros sincronizado.
3. Waterpolo: Por eliminatorias hasta llegar a las finales.
4. Natación sincronizada: Sólo, Dúo, Equipo, Rutina libre combinada.
5. Aguas abiertas: 5, 10 y 25 Km, ésta última disciplina olímpica desde los JJ.OO. de Pekín 2008.

ESTILOS de la Natación
BENEFICIOS DE LA NATACIÓN. Uno de los ejercicios más completos para trabajar tu mente y cuerpo es la natación; te mantiene en forma, fortalece tus músculos y tu memoria, por lo que es recomendable que se practique a cualquier edad.
Tu calidad de vida mejora. La natación te permite retrasar la etapa del envejecimiento; tu capacidad motriz aumenta, al igual que tu memoria, ya que se requiere mayor concentración y coordinación.
Hace que estés más alerta, con más equilibrio y que tengas un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido; las heridas tardan menos en sanar.
Quemas mayor número de calorías. En el agua tus músculos trabajan de cinco a seis veces más que en tierra firme.
Tu cuerpo se hace más resistente, ya que la natación aumenta el grosor de tus huesos.
Favorece la actividad del sistema cardiorrespiratorio.
Aumenta la flexibilidad de la columna y elimina los dolores.
Mejora tu circulación. Cuando nadas, le das un masaje a cada órgano de tu cuerpo, la sangre se activa y te sientes mejor.
El nadar relajas no sólo los músculos del cuerpo, sino también tu mente, por lo que tu estrés disminuye considerablemente.
La natación aumenta tu masa muscular y la tonifica; alarga tus músculos y mejora tu silueta. Una hora de este ejercicio te permite quemar hasta 600 calorías.
Tu organismo adquiere mayor movilidad y elasticidad. La natación permite ejercitar las articulaciones, aumenta su flexibilidad y el rango de movimiento.
MEDIDAS DE LAS PISCINAS. Existen dos tipos de piscinas: piscina semi- olímpica u olímpica. La piscina semi-olímpica es exactamente la mitad de una piscina olímpica. Sus medidas son de 25 metros de longitud por 12.50 m de ancho. Su profundidad varia de 0.80 m hasta los 2.70 m. Las piscinas olímpicas, que generalmente son las más conocidas por la población en general debido a que los Juegos Olímpicos se desarrollan en este tipo de piscinas, miden 50 m de longitud y 25 m de anchura. Su profundidad, al igual que las piscinas semi- olímpicas, puede variar de 0.80 m hasta 2.70 m. En ambas piscinas es necesario que existan entre 7 y 8 carriles que permitirán a los nadadores estar separados con una misma distancia entre ellos.

MEDIDAS Piscina Olimpica