GUÍA DE ESTUDIO Y/O TRABAJO PRUEBA DE RELEVOS "Atletismo"
31.05.2019

Durante una carrera de relevo, los miembros de un equipo se tienen que pasar un testigo o testimonio (nombre del objeto que lleva en mano) para que el compañero pueda continuar la carrera. Historia a nivel mundial, las carreras de relevos en su forma actual hicieron su primera aparición en los Juegos olímpicos realizados el año 1912 en Estocolmo, el relevo de 4x100 m fue ganado por el equipo del Reino Unido y el relevo de 4x400 m lo ganó Estados Unidos. El relevo femenino de 4x100 m se corre por primera vez en los Juegos olímpicos de 1948 celebrados en Londres, mientras que el relevo femenino de 4x400 m se corre por primera vez en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972. La historia en Colombia, se tiene conocimiento de las carreras de relevos desde 1938 cuando el primer equipo colombiano, tanto masculino como femenino, compitió el relevo de 4x100 en los Juegos Bolivarianos celebrados en Bogotá. Jaime Aparicio es uno de los corredores con mejor trayectoria en las carreras de relevos. En varias ocasiones y con diferentes equipos dio excelentes resultados para el país en diversas competencias de nivel internacional. El cuarteto conformado por Jhon Mena, Llimy Rivas, Alexander Mena y Julio Rojas es uno de los que mejores marcas ha obtenido en los útimos años. Por su parte, el equipo femenino conformado por Ángela Mancilla, Norfalia Carabalí, Maribelcy Peña y Ximena Restrepo, ha marcado un hito en la historia nacional de esta disciplina atlética.
Tipos de Relevos: 4x100 y 4x400 metros planos. También son oficiales las de 4×200, 4×800 y 4×1500 m.
Relevo 4 × 100 metros, La prueba de 4 × 100 metros relevos consiste
en una carrera en la que se relevan cuatro corredores, en los que cada
uno de ellos completa una distancia de 100 metros. El primero de ellos
comienza la carrera desde la línea de salida de la prueba de 400 metros
lisos, y el resto de corredores se sitúa en un margen de 20 metros en
cada subdivisión de 100 metros de la pista. El testigo debe ser
intercambiado dentro de los límites de ese margen. Para efectuar el
cambio lo más rápidamente posible, el atleta que espera el testigo lo
hace desde el comienzo de dicho margen, y comienza a correr cuando el
portador del testigo se aproxima. El cambio se efectúa con ambos
corredores ya en carrera, a mano cambiada y de manera ciega para el
receptor.
Relevo 4 × 400 metros,
Cada corredor da una vuelta completa a la pista, momento en el que cede
el testigo al siguiente compañero de su equipo. La diferencia básica
con la carrera de 4×100 es que no existe "Prezona". El atleta que va a
recibir el testigo deberá acelerar en la misma zona de transferencia. El
primer atleta realiza el recorrido por su calle, entregando el testigo
al segundo relevista. Éste segundo relevista correrá por su calle hasta
el final de la primera curva, a partir de la cual podrá coger calle
libre (lógicamente se dirigirá a la calle 1 para así recorrer menos
distancia). El tercer y cuarto relevista normalmente se situará en la
calle 1, aunque en función de las circunstancias (posibilidad de
obstruir a adversarios, llegada conjunta de diferentes competidores,
etc.) pueden situarse en cualquier otra calle. Se recomienda que en los
relevos donde no compiten más de 4 equipos, se corra por calles
individualmente tan sólo la primera curva de la primera vuelta. En tal
caso, la compensación en la salida será similar a una de 200 metros
lisos.
El Testimonio o Testigo: El testigo es una barra cilíndrica que se utiliza en las carreras de relevo o postas. Tiene una longitud de 30 centímetros, un diámetro de 12 milímetros y un peso mínimo de 50 gramos. Es liso y hueco

Reglas y estrategia:
Cada corredor debe ceder el testimonio o testigo al siguiente corredor en una zona determinada, por lo general marcada por triángulos en la pista. En los relevos en velocidad, los corredores suelen utilizar un "traspaso a ciegas", donde el segundo corredor se encuentra en un punto predeterminado y se pone en marcha cuando el primer corredor pasa por una marca visual en la pista (por lo general un triángulo más pequeño). El corredor que entrega este primer relevo avisará con un grito "mano" a su compañero que está corriendo por la zona, cuando se sitúe a unos dos metros y medio. La señal servirá a su compañero para que lleve su brazo hacia atrás para recibir el testigo.
El corredor que entrega el testigo depositará él mismo sobre la mano de su compañero que estará bien extendida hacia atrás. El receptor, con un movimiento rápido de muñeca llevará el testigo hacia delante. La técnica básica de la carrera de relevo sería la de recibir y entregar a mano cambiada. El primer relativista saldrá con el testigo en la mano derecha, corriendo por el interior de la curva. Su compañero le esperará al final de la primera curva en la parte derecha de la calle y recibe con mano izquierda.
Un equipo puede ser descalificado por:
Dejar caer el testigo (se puede recoger si el rival ya pasó o está lejos para no obstaculizar)
Hacer un inadecuado intercambio de relevo
Salida en falso
Incorrectamente adelantar a otro competidor
Evitar el paso de otro competidor
Obstaculizar intencionalmente, o de cualquier otra forma interferir con otro competidor
Pasar con la mano equivocada el testigo
Basado en la velocidad de los corredores, la estrategia de los profesionales en un equipo de 4 corredores es: el segundo más rápido, el tercero más rápido, el más lento y luego más rápido (ancla).

La Zona de transferencia (o de pase): El pase del testigo debe tener lugar dentro de una determinada área de 20 metros, llamada zona de transferencia o pase. Si el pase no tiene lugar dentro de esa determinada área, el equipo será descalificado. La prezona tiene 10 metros de longitud, y permite al atleta que va a recibir el testigo acelerar hasta la zona de transferencia.

